martes, abril 11, 2006

Diferencias en PS-PPD por veto a ley de clonación

El Senado votará mañana si aprueba o no la indicación propuesta por el gobierno de Lagos Diferencias en PS-PPD por veto a ley de clonaciónEl presidente de la Cámara Alta, Eduardo Frei, ha dicho que declarará inadmisible el veto y tiene el respaldo de su partido, la DC. En cambio dentro del bloque PS-PPD hay distintas opiniones sobre la utilidad de la norma, en tanto algunos temen que, sin el veto, la ley ponga trabas a técnicas de fertilización asistida y anticoncepción hoy aceptadas.

Aunque se espera que el presidente del Senado, Eduardo Frei, declare inadmisible el veto anexado por el gobierno al proyecto de ley sobre clonación y genoma humano -tal como ya notificó a La Moneda que hará-, fuentes de la Concertación aseguran a La Tercera que "algunos sectores progresistas reclamarán por el riesgo a las técnicas de fertilidad asistida y las políticas de anticoncepción" que implica retirar la indicación.
En el gobierno -que, a través de la ministra secretaria general de la Presidencia, Paulina Veloso, intentó sin éxito conseguir los votos para aprobar el veto- se teme que el rechazo complique programas como el de la "píldora del días después".
Así, dentro del bloque PS-PPD hay opiniones encontradas sobre la idoneidad del veto que propuso el gobierno de Ricardo Lagos y que pretendía evitar que, en el afán de proteger la vida "desde la concepción", la ley afectara terapias de fertilización asistida y de anticoncepción.
El proyecto, "aun sin el veto, no puede prestarse a interpretaciones (sobre) riesgos a las técnicas de fertilización y otras", sostiene el senador Ricardo Núñez. El también socialista Jaime Naranjo, vicepresidente de la mesa del Senado, concuerda en que no hay "un riesgo real" para dichas técnicas.
Por el contrario, otro senador PS, Jaime Gazmuri, señala que siempre se inclinó por aprobar el veto del Ejecutivo, ya que, "personalmente, sí veo un riesgo a los programas de fertilización por el uso e interpretaciones que puedan hacerse"
En el PPD también hay discrepancias. "No se va a entender que (la fertilización) queda excluida del proyecto", afirma Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Salud del Senado. Esto, dice, abre la puerta a que sectores conservadores obstaculicen no sólo la reproducción asistida, sino -eventualmente- la investigación médica. "Es una medida medieval" que "deja a Chile en el pasado", enfatiza el senador.
En cambio, el también PPD Roberto Muñoz Barra sostiene que "estoy por aprobarlo sin veto, no creo que sea determinante y no cambia en lo sustancial la idea del proyecto", si bien no descarta que se someta a votación la inadmisibilidad usado por Frei.
Unidad DC
En la DC, en cambio, el consenso es más claro. El senador DC Mariano Ruiz-Esquide, partidario de la inadmisibilidad anunciada por Frei, deplora que la medida llevara a "un debate sobre el inicio de la vida ajeno al proyecto original".
El presidente DC, senador Adolfo Zaldívar, califica el veto como "innecesario", y la postulante a su cargo, Soledad Alvear, no cree "que proceda agregar una norma relativa a la fertilización asistida respecto de una ley que no trata de ello".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario