
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet oficializó hoy el nombramiento del nuevo Defensor Nacional, cargo que recayó en el abogado penalista Eduardo Sepúlveda Crerar.
El nuevo Defensor Nacional se desempeñaba desde octubre de 2004 como Defensor Regional Metropolitano Sur, cargo al que llegó por concurso público.
Tras conocer su nombramiento, Sepúlveda Crerar se mostró agradecido por "la confianza depositada por la Presidenta Bachelet respecto de que cumplo con las características para aportar en esta tarea tan significativa como es la de proveer de defensa a todos los ciudadanos que así lo requieran."
Eduardo Sepúlveda es abogado titulado en la Universidad de Chile. Desde 1984 es profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de esa misma casa de estudios. También, desde 1996, ejerce como docente de Derecho Penal en la Universidad Nacional Andrés Bello, en el Instituto de Estudios Judiciales “Hernán Correa de la Cerda”, y en la Academia Judicial. Actualmente es miembro del Foro Penal convocado por el Ministerio de Justicia para la reforma del Código Penal.
Desde que se tituló, en enero de 1980, Eduardo Sepúlveda ha ejercido libremente la profesión destacándose su labor en causas de derechos humanos. Ese mismo año asumió como abogado colaborador de la Vicaría de la Solidaridad. En 1985 fue abogado querellante, en representación de la ex Asociación Gremial de Educadores de Chile (Agech), en el caso de los tres profesionales comunistas asesinados, conocido como Caso Degollados.
Entre sus publicaciones destacan “Principales aspectos de la reforma al delito de violación”, publicado en el boletín del Instituto de Estudios Judiciales, en junio de 2000; “Las asociaciones ilícitas en la Ley 19.366”, publicado en la revista del Instituto de Estudios Judiciales, en diciembre de 2000.
Como Defensor Nacional, Sepúlveda Crerar deberá organizar, administrar y controlar a la Defensoría Penal Pública, entidad creada en 2001 y cuya finalidad es otorgar defensa penal de alta calidad profesional a los imputados o acusados por un crimen, simple delito o falta penal y que carezcan de un abogado.
También estará entre sus funciones fijar los estándares básicos de calidad que deben cumplir quienes presten defensa penal pública; nombrar y remover a los defensores regionales en conformidad a la ley y elaborar el presupuesto anual, oyendo al Consejo de Licitaciones sobre el monto de fondos por licitar y administrar los recursos que le sean asignados. http://www.defensoriapenal.cl/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario